top of page
WhatsApp Image 2023-07-23 at 21.39.23.jpeg
Cielo rosa

Lecciones del Sistema de Salud Tradicional de los Pueblos Originarios, especialmente Andino (basado en la cosmovisión andina que tiene como centro la relación entre los seres humanos y la naturaleza)

17 y 18 de noviembre
Cusco - Perú

Programa                           Libre de humos industriales

Viernes 17 de noviembre de 2023

Sesión Satélite

09:00 – 09:10 Acto de bienvenida

09:10 – 11:10 Casos satélite

11:10 – 11:40 Descanso

11:40 – 13:40 Casos satélite.

13:40 – 15:40 Almuerzo

Sesión “Sociedad”

15:40 – 16:25 Indígenas Warao e a justiça no Brasil

                       Mônica Alves da Costa

16:25 – 17:10 Derechos sexuales y reproductivos de la población                           indígena: una mirada desde la interculturalidad y la

                       interseccionalidad en la atención en salud

                       Amire Ortiz Arica

17:10 – 17:55 Aproximación a salud de pueblos originarios con                             enfoque de género

                       Silvana Matassini

17:55 – 18:15 Descanso

18:15 – 19:00 Pueblos indígenas en entornos de desastres: viviendo

                       la amenaza en salud

                       América Arias

19:00 – 19:45 Plantas medicinales en la medicina tradicional

                       andina

                       Justo Mantilla Holguín

19.45 – 20:00 Presentación artística

Sábado 18 de noviembre de 2023

Sesión “Práctica Clínica"

09:00 – 10:00 Encuentro entre culturas: parteras tradicionales,

                       mujeres, embarazos y partos

                       Juan Gérvas y Mercedes Pérez-Fernández

10:00 – 10:45 Experiencia Mamás del Río

                       Magaly Blas

10:45 – 11:10 Cápsulas

11:10 – 11:30 Descanso

11:30 – 12:15 El significado de la vida y la muerte de los pueblos

                       originarios y su diferencia con los constructos

                       occidentalizados

                       Amarantha Nieto

12:15 – 13:00 Síndromes culturales en medicina tradicional                                 andina

                       Victor Manchego

13:00 – 13:45 Integración de los servicios de salud del primer                             nivel con los agentes tradicionales de salud en Red

                       de Salud Tayajaca

                       Daniela Matos y Eva Martinez

13:45 – 14:00 Presentación artística

14:00              Debate final y despedida

Inscripciones 

  • La inscripción es gratuita.

  • Plazas presenciales limitadas a un máximo de 150.

  • El Seminario está abierto a inscripciones virtuales desde cualquier parte del mundo (sin participación presencial) y a virtuales-presenciales (participación virtual y presencial) de estudiantes de ciencias de la salud, residentes (medicina de familia, enfermería, pediatría, medicina interna, salud pública, farmacia, psicología, etc), médicos clínicos (rurales-urbanos, de medicina de familia, pediatría y otras especialidades), farmacéuticos (comunitarios y otros), enfermeras (de atención primaria, matronas y otras), trabajadores sociales, fisioterapeutas, psicólogos, gestores, profesores, ciudadanos, pacientes, legos y otros.

  • La inscripción virtual es condición necesaria para la participación presencial.

  • El periodo de inscripción es del 15 de setiembre al 01 de noviembre de 2023; es ideal inscribirse cuanto antes mejor, si es posible antes del 17 de octubre de 2023, para seguir el debate virtual que comenzará en dicha fecha.

  • El debate virtual es no sincrónico, se realiza por escrito, a través de correo electrónico.

  • El SIAP presencial se realizará en Cusco los días 17 y 18 de noviembre de 2023

​

Detalle de la inscripción

 

1º Inscripción al SIAP presencial/virtual

Envíe un correo electrónico a:

Juan Gérvas jjgervas@gmail.com, con copia a siapcusco@gmail.com y a Mercedes Pérez Fernández mpf1945@gmail.com en que se indique en el "asunto" "inscripción #SiapCusco2023", y en el cuerpo del correo-e:

1/ Nombre

2/ Correo electrónico para el contacto (no utilizar correo-e institucional),

3/ Tipo de inscripción (virtual o virtual y presencial) y

4/ Un relato vital en torno a las 500 palabras, no un “currículo vital” sino una “historia vital” (formación, situación actual, compromiso social, idiomas, aficiones, etc). Este currículo vital se compartirá con todos los inscritos y es necesario en todos los casos, aunque se haya participado en Seminarios previos.

 

2º Reserva de plaza para las comidas del SIAP presencial

Si sólo se ha inscrito al SIAP virtual no es necesario que realice este segundo paso.

Recibirá un correo confirmando la inscripción y en el se añade la información de las diversas comidas/cena a las que podemos asistir en el SIAP (horario, precio, menú, necesidad de menú especial).

Las plazas son limitadas.

Para reservar la plaza hay que formalizar un cuestionario, así como formalizar un pago en una cuenta que se les hará llegar antes del día 17 de noviembre.

 

Con la inscripción formalizada se le incorporará al grupo virtual y le llegará una invitación del mismo (si esto no sucede, por favor insista escribiendo de nuevo).

hilo de colores

Casos Satélite

Aquellos estudiantes y residentes que participen de forma presencial tienen opción a ser ponentes en el análisis de uno de los Casos Satélite que se exponen a continuación. Para ello contarán con un tutor que les ayudará a preparar la presentación del mismo. Para la elección del caso satélite se solicitará a través de correo electrónico “Ponencia Caso Satélite” a los correos: jjgervas@gmail.com, con copia a siapcusco@gmail.com

Los casos serán adjudicados por estricto orden de solicitud

CASO 1: Parto incierto

Susana tiene 38 años, es huanuqueña y quechuahablante, gestante de 37 semanas (segundo embarazo), comenzó labor de parto una madrugada lluviosa, caminó largas horas en camino al puesto de salud, siendo referida al centro materno más cercano, donde la subieron rápidamente a la camilla para un parto clásico horizontal (a pesar que en su cartilla de gestante marcaba parto vertical), el personal de salud le hablaba en castellano (a pesar de saber quechua por ser oriundos), Susana entendía pero solo respondía en quechua. Susana sollozaba de miedo, a cada rato cerraba sus piernas cuando un hombre se acercaba. Susana escucha gritos y empieza a creer que esa es la forma "normal" de atención en nuestro sistema de salud.

CASO 2. Un pronóstico incierto

Joven de 20 años habitante de Bufeo, comunidad indígena de Purús, sufre mordedura de víbora en el brazo izquierdo. Su hermano de 12 años que se encontraba con él, decide llevarlo con el Apu (líder indígena) de Bufeo, pero no lo encuentran, ya que ha partido temprano a una comunidad aledaña para atender un parto en casa. Por lo cual, decide llevarlo al único Centro de Salud que se encuentra en Puerto Esperanza - Capital de Purús, para lo cual deben de realizar un viaje de casi 4 horas en bote.

El joven llega al Centro de Salud, con una hinchazón marcada y generalizada del brazo izquierdo, se encuentra hipotenso y presenta notable uso de musculatura accesoria para la respiración; a los pocos minutos de ingresar convulsiona. A lo cual, el médico serumista le administra el antídoto y el tratamiento necesario para estabilizar al paciente; sin embargo, debe ser derivado a un centro de mayor nivel, por falta de recursos. El médico, intenta contactar con el hospital de Ucayali; sin embargo, la avioneta se encuentra inoperativa desde hace 4 meses. Por lo cual lo llevarán en lancha al siguiente día, estimando un viaje de casi 2 días y siendo incierto el pronóstico del paciente

CASO 3. Des-culturización medicinal 

Paciente mujer de 80 años que vive en una población altoandina de Ayacucho, acude a consulta por dolor articular en miembros inferiores. El médico a cargo, le pregunta si ha tomado o se ha echado algo para calmar el dolor. A lo que la paciente le informa que frecuentemente por las noches se echa una crema que ella misma hace a base de plantas naturales que crecen en su huerto y que con ello ha podido calmar un poco el dolor.

El médico le dice que son “charlatanerías”, que eso no sirve, y que de seguro si no se pone nada se sentiría igual, comentando “aquí en la sierra, están mal acostumbrados a ponerse cualquier cosa que no tiene ni evidencia científica”. La paciente decide no volver a ir a atenderse, puesto que la técnica y medicina tradicional que utilizó para calmar su dolor, ha pasado por generaciones en su familia y comunidad. Perdiendo la confianza en el médico y generalizando todo el sistema sanitario como malo

CASO 4. Uta del altiplano

Paciente varón de 15 años (Vidal) procedente de Yanaoca, altiplano de Cusco, que en atención domiciliaria se encuentra con tos desde hace un mes, cansancio y presencia de cojera de la pierna izquierda.

En la atención se indaga que su padre falleció hace 6 meses, tenía tos y era alcohólico; su madre había bajado de peso aproximadamente 4 kilos en los últimos 2 meses, presentaba tos y sólo tomaba mates para calmar la tos.

Vidal tenía el antecedente de haber abandonado el colegio y dados los problemas económicos en casa había estado en Madre de Dios ayudando a su tío en un lavadero de oro, tras varios meses había regresado a Cusco y actualmente ayudaba como mesero en un restaurante.

Al realizarse el examen físico se encontró que Vidal presentaba lesiones ulcerativas en las piernas compatibles con uta, se le dijo que acuda al Centro Médico lo más rápido.

Tras la visita realiza contacto con la Federación de campesinos para conversar la situación de la familia de Vidal

CASO 5. Barreras linguísticas y acceso a la información médica

Luis, un hombre de 45 años proveniente de una comunidad Ashaninka en la selva amazónica presenta problemas para orinar, acude en varias oportunidades al curandero de su comunidad y a pesar de los múltiples brebajes no logra mejoría. El Apu de la comunidad finalmente le dice que deberá ir al Centro de Salud en Cusco para una consulta médica, él se ofrece a acompañarlo para hablar con el médico. Luis no habla español y solo se comunica en su idioma nativo. A pesar de la presencia del Apu (quien si habla el español), el personal de salud no le proporciona información detallada ni aclaraciones suficientes sobre su diagnóstico y tratamiento, esto genera confusión y desconfianza en Luis, quien se siente excluido y mal entendido en el sistema de salud.

Finalmente, el Apu y Luis regresan a su comunidad, como no comprendió como debía tomar los medicamentos, tomo unos días y al sentir mejoría no los termino. A las pocas semanas volvió a presentar los mismos síntomas, fiebre, ardor al orinar, malestar general, decidió tomar los medicamentos que le dieron en el Centro de Salud pero no sentía mejoría, angustiado acude con el Apu para volver a Cusco, este lo acompaña y lo lleva al Hospital donde queda hospitalizado contra su voluntad dados los síntomas

CASO 6. Desabastecimiento de medicamentos esenciales

Sara, una mujer de 60 años con diabetes, acude a su centro de salud del Seguro Social en la sierra peruana ubicado en Lamay-Cusco, para recoger sus medicamentos para controlar su enfermedad. Sin embargo, se entera de que los medicamentos que necesita no están disponibles debido a problemas de abastecimiento. Sara se siente frustrada y preocupada por no poder obtener los medicamentos necesarios para mantener su condición bajo control y más aun que ha tenido que realizar un recorrido de 3 horas para llegar al centro y tener que regresar sin nada le resulta desmotivador.

Acude a la Oficina de Proyección Social de la municipalidad esperando el apoyo económico para poder comprar los medicamentos en alguna farmacia, sin embargo, le mencionan que como ella es asegurada al Seguro Social no puede acceder a esa ayuda económica. ¿Cómo cree que debería ser el abordaje de esta problemática?

CASO 7. Mala energía

El Dr. García, un médico que trabaja en un centro de salud en la región Ucayali, recibe la visita de don Pedro, un hombre de 45 años que acude con quejas de dolor de estómago persistente. Don Pedro pertenece a la comunidad indígena Shipibo, conocida por sus prácticas medicinales tradicionales arraigadas en su cultura ancestral.

Al entrevistar a don Pedro, el Dr. García se entera de que el paciente ha estado utilizando remedios herbales y tratamientos espirituales recomendados por el curandero local. Según las creencias de don Pedro, su malestar podría ser el resultado de un desequilibrio energético o una "mala energía" causada por espíritus malignos. Estas creencias y prácticas locales son de gran importancia para él y su comunidad.

El Dr. García comprende la importancia de la interculturalidad en la atención médica y reconoce la necesidad de integrar los conocimientos y las creencias locales en el diagnóstico y tratamiento. ¿Como debería abordar de manera efectiva el Dr. García a don Pedro?

CASO 8. ¡Mi hijo no sale!

Pilar es médica residente y se encuentra realizando su SERUMS en Calvas de Samanga (ceja de selva) al cual sólo hay acceso a través de mula en un trayecto de 6 horas desde Ayabaca – Piura. Pilar se encuentra preocupada porque se ha enterado que en la zona hay muchos casos de embarazo adolescente y muerte materna y se encuentra pensando estrategias de como abordar la problemática de darse el caso.

Durante su segunda semana, acude en horas de la tarde un señor diciendo que su hermana estaba dando a luz y que ya llevaba varias horas y no había podido tener el bebe y le pedía ir a verla de inmediato. Pilar se traslada en mula hasta el lugar que estaba a 1 hora del Centro, al llegar encuentra a la mujer en cuclillas, sostenida por su esposo por atrás, se percata de la cabeza del niño saliendo y a la partera asistiendo el parto.

Pilar nunca había tenido entrenamiento en la atención de partos verticales y siente un gran temor, la partera al inicio la mira incrédula y después de renegar deja que Pilar asista el parto, logrando esta sacar al niño; sin embargo, a la salida de la placenta se percata de que no esta completa, ¿qué abordaje debe realizar Pilar ante este caso?

CASO 9. ¡Es mi trabajo final!

José es médico y empezó a trabajar en un Centro de Salud en San Miguel de Cajamarca, los directores de la Red Asistencial le mencionaron que era importante cumplir con los indicadores sobre todo los relacionados a vacunas, Papanicolaou, entre otros. Durante las primeras semanas, se da cuenta que las personas que radican en la campiña no desean atención médica y tampoco recibir vacunas, acudiendo al curandero de la comunidad cuando tienen alguna dolencia, y quien es muy efectivo con el tratamiento que brinda, como por ejemplo con el uso de eucalipto que es muy común en la zona, el yanten, la sábila, limpias con cuy, entre otros; por tanto, cuando José les menciona que es importante que sus hijos reciban sus vacunas ellos se muestran reacios y le piden a José que no se acerque a sus casas. José se siente desmotivado, piensa que es importante aceptar lo que los pacientes desean, pero también quiere cumplir con los indicadores, es su primer trabajo y se siente muy presionado.

¿Cómo podría abordar José esa situación?

CASO 10. Una muerte humanizada

Rosa de 100 años, relativamente estable, dependiente, vive con su hija y su familia; desde los 90 años cuenta con tres cuidadoras que se turnan para su cuidado y desde esa edad no acude a sus consultas en su centro de salud por malas experiencias, tuvo un cuadro respiratorio reciente con proceso de recuperación prolongada, con desmejoría de su salud en los últimos días, con episodios de desorientación y empezó a hablar incoherencias.

La hija de la paciente acude al médico preocupada por la salud de su madre, pero a la vez es consciente que la salud de su madre desmejora cada vez más, su madre le dijo: “si me pongo mal, no me lleves al hospital, quiero morir en mi casa”, e hizo prometerle que haría eso, por lo que comunica al médico que seguirá con los deseos de su madre; como quería morir, la hija se muestra confundida y piensa que el médico la juzgara por tomar esa decisión

Cosmos

Idiomas

Portugués y español preferentes y también quechua, tikuna, guaraní, kaingang, xavante, yanomami, italiano, catalán, francés, gallego, inglés, vasco, zaparo y otros. Los idiomas son puentes que nos unen, no barreras que nos separen.

Bebes/infancia a bordo

Los seminarios fomentan la presencia y participación de las minorías, y especialmente de quienes tienen a su cargo a bebés/niños. En las reuniones presenciales son bienvenidos con sus hijos.

Becas para estudiantes 

Hay seis becas-ayudas para estudiantes de ciencias de la salud que participen virtual y presencialmente. Cada una de 50 (cincuenta) euros. Si precisa una, hágalo constar al inscribirse. Se precisa que las becas son para estudiantes que residen fuera de Cusco.

Colección de hilados de colores

Contacto

Cualquier duda puede contactarse a los correos que aparecen a continuación

Mujeres indígenas quechuas
bottom of page